Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
24833

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Qué es un CEO en una empresa y qué hace?

13 de Octubre de 2025
tres cubos de madera forman la palabra "CEO"

El CEO es el director ejecutivo de una empresa y la persona que toma las decisiones estratégicas más importantes. Su papel ha evolucionado con la transformación digital. Hoy no solo lidera, sino que también anticipa tendencias, gestiona la innovación y se adapta a mercados muy competitivos.

Qué es un CEO: definición del rol

CEO son las siglas de Chief Executive Officer, que en español significa director ejecutivo. Esta figura representa la máxima autoridad de una empresa y actúa como el principal responsable de todas las decisiones estratégicas y operativas de la compañía.

El director ejecutivo actúa como nexo entre la junta directiva y el resto de la empresa. ¿Cuál es la misión principal de un CEO? transformar la visión corporativa en acciones concretas que generen beneficios para los accionistas y aporten valor a empleados, clientes, o proveedores.

¿Qué hace un CEO en una empresa?

Las funciones de un CEO son clave para el buen funcionamiento y crecimiento de cualquier empresa. Entre sus responsabilidades más habituales, se encuentran las siguientes:

  1. Define la estrategia empresarial: establece la visión y la misión de la empresa, y desarrolla estrategias para alcanzar los objetivos tanto a corto como a largo plazo.
  2. Gestiona al equipo directivo: supervisa a los directivos de cada área para asegurarse de que sus decisiones estén alineadas con la estrategia global.
  3. Supervisa las finanzas: garantiza la rentabilidad de la empresa, aprueba presupuestos y toma decisiones de inversión.
  4. Representa a la empresa externamente: actúa como la cara visible de la organización ante clientes, inversores, instituciones y medios de comunicación.
  5. Impulsa la innovación: fomenta una cultura de mejora continua y se asegura de que la empresa adopte nuevas tecnologías y tendencias para mantener su competitividad.
  6. Lidera la gestión del talento y la cultura organización: define políticas de recursos humanos, supervisa procesos de selección de la alta dirección y promueve el bienestar en el trabajo.
  7. Analiza y gestiona riesgos: identifica amenazas internas y externas para el negocio, y desarrolla planes de contingencia para mitigar su impacto en el negocio.
  8. Desarrolla alianzas estratégicas: establece colaboraciones y acuerdos comerciales que fortalezcan la presencia de la compañía en el mercado.
  9. Supervisa el cumplimiento normativo: verifica que la empresa cumple con todas las obligaciones legales y fiscales, e implementa protocolos de ética y compliance.
  10. Mantiene la comunicación con los stakeholders: informa con claridad y transparencia a los accionistas, empleados y clientes sobre el rendimiento y los planes de futuro de la organización.

¿Qué estudiar para ser CEO? 

Si quieres saber cómo ser CEO de una empresa, es importante que comprendas que es un camino largo que combina formación académica, experiencia y aprendizaje continuo.

Todo comienza con una buena base en gestión empresarial. Al cursar la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Europea en México, adquieres una visión 360 del mundo empresarial que te permitirá desarrollarte en numerosos sectores.

Después de cursar una carrera, especializarte podría marcar la diferencia. Por ejemplo, estudiar un MBA en línea te impulsará a desarrollar habilidades en liderazgo, estrategia, finanzas avanzadas y gestión del cambio. Además, te permitirá trabajar casos reales y mejorar la toma de decisiones en contextos complejos.

Si tu foco de interés se centrase en el mundo digital, estudiar una Maestría en Negocios Digitales te preparará para dominar metodologías innovadoras y creativas, como Design Thinking, Lean Startup y Customer Development.

¿Cómo llegar a ser CEO de una empresa?

Para convertirse en CEO, necesitas desarrollar una estrategia profesional integral que combine experiencia, habilidades y relaciones estratégicas.

En este camino, la experiencia multidepartamental es clave. Cada área, ya sea finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos, ofrece una perspectiva única del negocio. Un CEO efectivo no es alguien que domina solo una función, sino alguien que entiende cómo todas las piezas trabajan juntas. Esto sumado a una buena red profesional y habilidades clave, es lo que realmente te prepara para asumir la responsabilidad de dirigir una empresa.

5 competencias esenciales que deberías desarrollar

También se necesita una combinación de habilidadesinterpersonales, estratégicas y técnicas. Veamos las principales competencias que un CEO debe tener para dirigir eficazmente una empresa:

  • Liderazgo empresarial: va mucho más allá de gestionar personas. Implica inspirar, motivar y guiar a equipos hacia el cumplimiento de objetivos estratégicos. Un buen CEO sabe alinear los intereses individuales de sus empleados con los de la organización, fomentando un ambiente de colaboración y compromiso. También tiene la capacidad de ejecutar cambios estratégicos y reestructuraciones buscando siempre el bienestar a largo plazo de la empresa.
  • Visión estratégica: esta habilidad permite anticipar cambios en el mercado, identificar oportunidades de crecimiento y desarrollar un plan para el futuro. Un CEO no solo gestiona el presente, sino que prepara a la empresa para el éxito a largo plazo. Requiere estar constantemente informado sobre tendencias del sector y comportamiento de competidores.
  • Criterio para la toma de decisiones: los CEO frecuentemente deben elegir entre opciones inciertas. La habilidad para evaluar riesgos y beneficios determina el éxito o fracaso de esas decisiones. Un buen CEO sabe cuándo ser cauteloso y cuándo tomar riesgos calculados.
  • Habilidades de comunicación: esenciales para mantener relaciones sólidas con clientes, medios y público en general. El CEO debe proyectar una imagen positiva de la empresa, incluso en tiempos de crisis, manejando situaciones difíciles con transparencia y confianza.
  • Capacidad de innovación y adaptabilidad: crítica para que la empresa siga siendo relevante y competitiva. Esto incluye la implementación de nuevas tecnologías y la adopción de nuevos modelos de negocio. Un CEO que fomenta la innovación asegura el crecimiento y motiva a sus empleados a ser creativos y proactivos.

Red profesional y mentoría

Para convertirse en CEO, junto con la experiencia y formación, contar con una red de contactos es indispensable. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Participar en eventos del sector: congresos, seminarios y conferencias te permiten conocer a otros líderes y mantenerte actualizado en tendencias.
  • Hacer networking activo: colaborar con otros perfiles directivos, crear alianzas y mantener relaciones a largo plazo enriquecen tu perfil profesional.
  • Buscar mentores: los programas de mentoring aceleran tu desarrollo exponencialmente. Un mentor experimentado puede guiarte, evitar que cometas errores y abrir puertas que de otro modo permanecerían cerradas.
  • Rodearse de talento: construir un círculo de profesionales con ideas, experiencia y visión enriquece tu pensamiento y amplía tus perspectivas.

¿Cuánto gana un CEO? 

El salario de un CEO en México varía considerablemente según el tamaño y tipo de empresa. En general, las cifras reportadas suelen reflejar solo el sueldo base, sin incluir bonos, compensaciones variables o prestaciones adicionales, que pueden elevar notablemente el ingreso total.

En corporaciones grandes o multinacionales de sectores como tecnología, energía o finanzas, las remuneraciones son mucho más altas, mientras que en empresas pequeñas o startups los sueldos tienden a ser menores y suelen complementarse con participación accionaria u otros incentivos. Estos son los salarios medios para un CEO en México, según Glassdoor:

ExperienciaSueldo
1 – 3 añosEntre $15.000 y $60.000
4 – 6 añosEntre $25.000 y $95.000
7 – 9 añosEntre $38.000 y $120.000
10 – 14 añosEntre $40.000 y $150.000

Recuerda que ser CEO es un camino largo que típicamente comienza en roles operativos o especializados, progresa hacia posiciones de supervisión y gestión, y eventualmente llega a la dirección ejecutiva. Cada rol te proporciona aprendizajes invaluables que te preparan para el siguiente nivel. Combina tu formación académica con experiencia práctica, desarrolla constantemente tus habilidades, construye relaciones significativas y mantén una actitud de aprendizaje continuo.